top of page

ONTOLOGÍA  DEL LENGUAJE.

 

 

Las  Bases de la Ontología del Lenguaje nos han querido  ilustrar, cómo  a partir de la iniciativa del alfabeto como forma de comunicación se inició la gran transformación del hombre como ser humano. Este acontecimiento desde su inicio hasta nuestros días ha sido vital en el desarrollo de la  sociedad y en especial   del conocimiento que ha tenido el hombre sobre si mismo y  cómo nos comprendemos y como interactuamos todos como  seres humanos.

 

Cada segundo suceden cosas, se viven situaciones y se dan nuevos descubrimientos, sin embargo, no todo lo que sucede logra trascender  al futuro y afectar a  otras generaciones o influir en el rumbo de la humanidad, algo que si  trascendió en  la historia fue la invención del alfabeto en la antigua Grecia hace aproximadamente unos 700 años a.c, esta  invención del alfabeto dio origen a diferentes cambios fundamentales en la sociedad. Nociones de educación, sabiduría y convivencia social fueron profundamente transformadas. Surgieron nuevas prácticas sociales. Se inventó la democracia. No obstante, los cambios más importantes tuvieron lugar en un área menos visible: en la transformación de nuestras categorías “mentales”, en la manera en la que los seres humanos piensan sobre ellos mismo y sobre el mundo.

 

 

 

 

 

 

IDEAS PRINCIPALES

 

 

-- El autor en este texto resalta que a partir del descubrimiento de una nueva forma de comunicación como lo fue el alfabeto por el ser humano,  hubo una transformación de la filosofía abstracta o metafísica hacia la filosofía  de la ontología.

 

 

--La ontología se debe esquematizar como el modo particular de ser  como somos los seres humanos, por ende, hace  referencia a nuestra comprensión genérica, a nuestra  interpretación  de lo que significa en realidad el  ser humano, de sus procesos de aprendizaje, de sus interpretaciones, de su forma de analizar profundamente la sociedad, por eso cuando decimos que  algo es antológico, hacemos referencia a nuestra definición  de las dimensiones constituyentes  que todos compartimos  tanto seres humanos y que nos conceden una particular forma de ser.

 

 

--El autor relató detalladamente el motivo por el cual se ha podido llegar a éste concepto,  e inició diciendo que  la  invención del Alfabeto dio origen a cambios fundamentales en nuestra sociedad. Nuestras nociones de de educación,  de sabiduría y de convivencia social  ya que, fueron todas transformadas y desde allí,  surgieron nuevas prácticas sociales.

 

 

--Los  cambios más importantes tuvieron lugar  en la manera como los seres humanos piensan sobre ellos mismos y sobre  el mundo.

--La reflexión comenzó a suplantar el papel que previamente había tenido el relato de  acontecimientos. Por el interés  por la pregunta “¿qué es?” el énfasis se ubica  no en las acciones sino en el “ser” de las cosas.

 

 

 

--Sobre las bases de éste nuevo “ lenguaje del  ser ” se desataron las fuerzas  de la reflexión, las fuerzas del pensamiento racional., naciendo  así la racionalidad,  que es  la base del pensamiento occidental y no tardamos mucho en suponer que se puede manifestar cualquier cosa, y es así como  se puede  expresar que  la  razón  es lo que nos hace en realidad seres  humanos y nos ubica en un lugar apropiado para cumplir y desempeñar una buena labor  en un círculo social.

 

 

 

-- El  núcleo central de  la ontología del lenguaje se condensa  en tres postulados básicos  y tres tesis o principios generales, reconociendo que en su núcleo básico   descansa en una modificación del significado de tres términos: Seres humanos, lenguaje y acción.

 

 

 

-- Según lo planteado en el texto, Interpretamos  a los seres humanos como seres lingüísticos; interpretamos al lenguaje como generativo e interpretamos  los seres humanos a sí mismos en el lenguaje y a través de el. Y la primera  tesis es: No sabemos cómo las cosas son, solo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. La segunda tesis es: No sólo actuamos de acuerdo a como somos, también somos de acuerdo   a cómo actuamos. La acción genera al ser.

 

 

 

--Se está enfrentando una transformación  en nuestro modo de comunicación como resultado de importantes innovaciones tecnológicas y de la emergencia del lenguaje electrónico que comprende un amontonamiento de medios de comunicación que han hecho que la distancia, que siempre fue un factor  relevante en la forma en que los seres humanos organizaban sus vidas, se convirtiera cada vez  más irrelevante.

 

 

 

-- En el campo de las ciencias biológicas también han tenido lugar importantes desarrollos, la biología teórica fue una de ellas,  ha postulado y  definido, que el rasgo básico  que distingue a la raza humana de otras, es el lenguaje humano.

 

 

 

--La ontología del lenguaje  apunta  hacia la creación de una base desde la cual podemos observar los fenómenos humanos a partir de una perspectiva que no es metafísica.

 

 

-- En la medida que entendemos el aprendizaje como la expansión de nuestra capacidad de acción efectiva, reconocemos también que el aprendizaje es una de las estrategias más importantes en la creación de quienes  somos.

 

 

OPINION  PERSONAL

 

 

Las  Bases de la Ontología del Lenguaje nos ha querido  ilustrar, cómo  a partir de la iniciativa del alfabeto como forma de comunicación se inició la gran transformación del hombre como ser humano. Este acontecimiento desde su inicio hasta nuestros días ha sido vital en el desarrollo de la  sociedad y en especial   del conocimiento  que ha tenido el hombre sobre si mismo y  cómo nos comprendemos y como interactuamos todos como  seres humanos.

 

Esto nos ha llevado a atribuir que todo lo que realizamos, todo lo que pensamos o decimos, muestra lo que somos, es decir, que nuestros conceptos sobre lo que opinamos y lo que ya es conocido provienen de lo que somos y llevamos por dentro,  de  lo que somos  como seres humanos individuales,  por tal razón, todo  nuestro conocimiento se basa en definimos como seres con un profundo conocimiento y con una gran espiritualidad.

 

Precisamente todos sabemos  que se están proporcionando muchos cambios importantes en casi todos los campos y la ontología del lenguaje también se está agitando en esa investigación, ya que, el lenguaje es la clave para comprender los fenómenos humanos que se dan en las diferentes épocas.

 

Como vemos, a través del lenguaje  podemos participar en  la formación de nuestro propio ser, el lenguaje es importante en la edificación del ser humano personalmente y de su comportamiento dentro de la sociedad, toda vez que el lenguaje  modifica a la persona  , nos permite ganar dominio sobre nuestras vidas ya que, el lenguaje juega un papel muy importante en la consecución del tipo de ser en que nos queremos convertir, ya que,  los seres humanos no tenemos un ser dado  ni mucho menos una forma de ser comprobada o  inalterable.

 

La invención del alfabeto dio origen a diferentes cambios fundamentales en la sociedad. Nociones de educación, sabiduría y convivencia social fueron profundamente transformadas. Surgieron nuevas prácticas sociales. Se inventó la democracia. No obstante, los cambios más importantes tuvieron lugar en un área menos visible: en la transformación de nuestras categorías “mentales”, en la manera en la que los seres humanos piensan sobre ellos mismo y sobre el mundo.

 

Para concluir podemos  decir, que para entender lo que  significa  el ser humano, debemos recurrir al lenguaje, cualquiera que sea su expresión o cualquiera que sea  su mecanismo para difundirlo, pues como dice (Heidegger) “los seres humanos habitamos en el lenguaje, allí nos inventamos, nos creamos, somos una creación del lenguaje, este nos llevará a  descubrirnos cada día y a comprendernos más.”

 

Se  observa que todos  los filósofos   y sociólogos coinciden en  el concepto general de  Ontología del Lenguaje ,  algunos como el Doctor  Rafael Echeverría  se plantean más las preguntas  que se hacen sobre los diferentes conceptos que han emitido grandes filósofos tal es el caso de  (Heidegger) ,  quien dice “ la ontología del lenguaje la morada del ser ”; o como Wittgenstein , quien enjuicia que la ontología del lenguaje expresa una particular forma de vida ” , o como algunos que precisan que la Ontología  comienza a descubrir en el lenguaje, a indicar en él, varias reflexiones que permiten observar diferentes posibilidades de enriquecer la capacidad de acción del ser humano, todo apunta, a que  la ontología del lenguaje  en los  diferentes textos y en las diferentes opiniones de los  expertos del tema  hace referencia  y siempre plantea la pregunta sobre el ser humano. Nunca deja por fuera el tratado del ser.

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

 

-- Ontologia del Lenguaje de Rafael Echeverria-Editorial: Granica - Páginas: 436 - Publicación:29/04/2005

CREADORES DE LA ANTOLOGIA DEL LENGUAJE. Dr.  Rafael Echeverría. Nacido en Chile.  Sociólogo de la Universidad de Chile y Filosofo de la Universidad de Londres.

 

ONTOLOGIA DEL LENGUAJE Y RELACION.

Sri GANGA MATA’S BLOG. Dr. Rafael Echeverría.

Del elogio de la nada a la Ontología del Lenguaje.

 

COACHING ONTOLOGICO

Rafael Echeverría y Alicia Pizarro.   JUNIO 2004

 

 

 

 

 

 

Noticias:

La confrontación causa varios muertos en Venezuela tras las elecciones

El enfrentamiento entre partidarios de Maduro y de Capriles eleva el clima de violencia mientras la oposición apela el resultado electoral

Segundo principio: No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos y lo hacemos, también somos de acuerdo a cómo actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo a lo que hace

Es decir que las acciones nos marcan como seres humanos en este caso en Venezuela el país está prácticamente dividido en 2,  unos quieren la paz otros quieren llegar al poder por la fuerza , unos no quieren saber más sobre los votos electorales y otros quieren  un recuento como sea, las manifestaciones sociales del pueblo, los insultos , las discordancias y actos violentos transforman a todos estos hechos en  el segundo principio de la Ontología del lenguaje  y apoyándonos en el texto  este tipo de situaciones no simplemente revelan cómo somos, sino que también conlleva a una serie de cambios y evoluciones para la soiedad.

 

Maratón de Londres rendirá tributo a las víctimas de Boston

Tras reunirse hoy con responsables de la policía de Londres para revisar el programa de seguridad de la prueba, el director ejecutivo del maratón, Nick Bitel, afirmó que los planes para disputar la carrera este fin de semana continúan inalterados.

 

Tercer postulado: Interpretamos que los seres humanos se crean  así  mismos en el lenguaje y a través de el

 

Podemos imaginar que fue lo que paso por personas y medios de comunicación que nos cuentan el hecho, podemos imaginar la ciudad su gente cuándo nos dicen que en un país tan desarrollado como esté nunca había pasado algo sin igual,  es posible imaginarse un modo de vida, el pánico de las personas y el temor , sabemos que hay una explosión por que nos contaron que una explosión tiende a sacar humo y dejar escombros y relacionamos la cantidad de humo con la potencia de la explosión

 

Corea del Norte lanzó ultimátum a Seúl

Corea del Norte lanzó un ultimátum este martes a Seúl amenazando con atacar Corea del Sur sin aviso previo si continuaban las manifestaciones antinorcoreanas, después de que Estados Unidos se mostró dispuesto a negociar con Pyongyang el lunes si el país da un paso hacia las conversaciones.

Primer principio : No sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos

 

En este primer principio y en lo que puedo analizar es que  el representante norcoreano interpreta las cosas desde su mundo y desde su perspectiva social, política e ideológica, puede que para otros  esté bien hecho una manifestación o la prohibición de elementos nucleares, pero para otros no.

© 2023 by Black Barby. Proudly created with Wix.com

bottom of page